Tal cual como nos cuenta en su website, la principal materia prima de Ledesma, la caña de azúcar, se utiliza también para la producción de celulosa y papel.
Ledesma elabora actualmente 105.000 toneladas anuales de papel, aproximadamente el 40% de la producción argentina.
El fruto de este desempeño fue la certificación ISO 9001:2000 obtenida en 1996.
Además, Ledesma sigue creciendo con un programa que implica una sustancial mejora en la calidad y un aumento en la producción.
En Villa Mercedes, provincia de San Luis, la compañia cuenta con una moderna planta destinada a la producción de cuadernos, repuestos escolares y papelería comercial, lo que agrega valor a la producción de papel.
Además, recientemente incorporó una planta de papeles encapados para la producción de papel ilustración y etiquetas
Las principales líneas de papel que fabrica la empresa son las siguientes:
- Bobinas y resmas grandes de papel obra, blanco y de color, para la industria gráfica y convertidora.
- Resmas pequeñas de papel obra, blanco y de color, para uso comercial (fotocopias, impresión láser y a chorro de tinta, impresión offset y fotoduplicación).
Conozca la linea de productos Ledesma
¿Cómo se fabrica el papel Ledesma?
En este espectacular gráfico puede ver cuál es el proceso que se realiza a la hora de fabricar papel.
Medio Ambiente
Somos una empresa de alimentos y productos naturales, y por eso la tierra es el ingrediente principal de todo lo que hacemos. Sabemos que estamos en un mundo en el que los recursos son limitados para una población que crece en forma continua. Producimos cuidando el ambiente natural y social en el que nos encontramos para lograr resultados que sean sostenibles en el largo plazo.
Desde hace más de cien años estamos presentes en el valle del río San Francisco, Jujuy, entre cordones de grandes cerros y en una amplia llanura de suaves pendientes, surcada por ríos y arroyos.
EL ROL DE LAS EMPRESAS EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE
De acuerdo con organizaciones de la sociedad civil, la estrategia de acción de las empresas para contribuir al desarrollo sostenible consiste en invertir en su capital natural a través de la creación de áreas protegidas, la mejora en la eficiencia en las áreas productivas y la valorización de la biodiversidad y los servicios ambientales.
PARA LAS FUTURAS GENERACIONES
En Ledesma, cuidamos la calidad de nuestra tierra a través de la investigación aplicada, en ensayos de campo y laboratorio, que realizan especialistas argentinos para lograr las mejores prácticas de conservación y fertilización de los suelos.
En lugar de aumentar considerablemente la extensión de superficie cultivada, crecimos intensivamente donde lo veníamos haciendo: donde antes producíamos 2 toneladas de azúcar por hectárea, hoy producimos 10.
Recorrimos un camino de mejora continua que dio buenos resultados. Como ejemplos podemos citar nuestro programa de sistematización de suelos con la instalación de drenajes subterráneos y los nuevos sistemas lavadores de gases instalados en todas nuestras calderas. También desarrollamos mejores sistemas de riegos para optimizar el uso del agua y aplicamos un sistema integral de tratamiento de efluentes líquidos. Y seguimos adelante con la creciente adopción de la cosecha de caña de azúcar en verde, técnica en la que Ledesma lleva la vanguardia y que nos permitió minimizar el uso del agua para riego, la aplicación de herbicidas y mejorar sensiblemente la calidad del aire en nuestras comunidades.
Somos la primera empresa argentina en llevar a cabo un plan de ordenamiento territorial por el que nos comprometimos a destinar el 61% de nuestros terrenos como “áreas silvestres de conservación”. El plan fue avalado por la provincia de Jujuy y por la Administración de Parques Nacionales.
En 2008 realizamos el primer inventario de gases de efecto invernadero con el objetivo de reducirlos entre un 5 y un 10% para el año 2020.
Existen 10 países en el mundo que, en conjunto, concentran el 60% de las riquezas naturales del planeta. La Argentina es uno de ellos.
Áreas protegidas en Ledesma 75.000 hectáreas componen el Parque Nacional Calilegua.
100.000 hectáreas adicionales conforman una reserva privada de áreas protegidas que rodean a las fincas de Ledesma.
61% de las áreas de Ledesma en Jujuy está destinado a la conservación de la biodiversidad.
Trackbacks/Pingbacks
longchamp paris…
Ledesma | Dalmi…